"Hijo, quien tenga un millón de bolívares en el banco puede vivir tranquilo solo con los intereses sin tocar el capital" Estas fueron palabras de mi padre cuando yo era un niño casi cuarenta años atrás. Claro debemos entender que era más de doscientos treinta mil dólares (232.558 para ser exactos), una cifra importante en cualquier parte del mundo. Lo increíble es que después de pasadas varias décadas y varias pésimas administraciones por nuestro rico país, (Tenemos oro, diamantes, bauxita, gas natural, las mayores reservas petroleras del mundo y una laargaa lista de etcéteras), esta cantidad de bolívares es insuficiente para tomarnos un café o un agua mineral en la panadería del barrio y solo es aproximadamente 24 centavos de dolar ya que hacen falta cuatro millones doscientos mil (4.200.000 Bs) para comprar un simple dolar. Claro está estoy hablando de Bs. no de Bsf. Debemos recordar que el 1 de enero de 2008 en el gobierno de Hugo Chávez y tras el Fracaso de su equivocada política económica se vio en la necesidad de maquillar las cifras quitándole tres ceros a nuestra moneda (Bs) y creando una nueva escala monetaria, el bolívar fuerte (Bs.F.), por lo tanto el millón (1.000.000 Bs.) del cual estoy hablando hoy lo representamos así (1.000 Bsf) aunque astutamente le quiten la "F" sabiendo que muchas personas solo tienen memoria de corto plazo. Que triste que hayamos permitido la destrucción de nuestra economía y de nuestra moneda, hemos sido cómplices por omisión y eso es algo que debe terminar. NO MÁS COMPLICIDAD. NO MÁS OLVIDO Y FLOJERA MENTAL. LUCHEMOS POR VENEZUELA. SEAMOS FACTORES DE CAMBIO POR UNA PATRIA MEJOR.
Una Venezuela justa Partiendo del pensamiento de Bolívar y Miranda
Muchos han intentado, en su mayoría de forma demagógica y manipulativa, utilizar los nombres y legados de los grandes hombres y mujeres que ha dado nuestra fecunda patria para lograr sus propias aspiraciones de poder. Lo más triste es que algunos lo han logrado y como escuchamos en la canción de Alí primera “…Se han colgado para escudarse en su nombre”. Sin embargo, es imposible crear un proyecto país, aun en este tecnológico y acelerado siglo XXI, sin revisar y tomar como guía y punto de partida los escritos, discursos, ideas y concepciones políticas, filosóficas, sociales y humanísticas de nuestro libertador Simón Bolívar y del Generalísimo Francisco de Miranda. Ambos próceres, a pesar de los 33 años que distanciaban sus fechas de nacimiento, vivieron la época de “la ilustración”, ese movimiento cultural e intelectual europeo desarrollado en Francia, Inglaterra y Alemania cuyos pensadores sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la ...
Comentarios
Publicar un comentario